Juicio al sistema en España(4). Acusación; “Tortura, agravante; “Antecedentes”
……..
3 Móvil para que se cometa la tortura (2). Utilización judicial.
El papel del juez es paradógico y sospechoso de estar siendo parte en un mecanismo perfectamente engrasado e interconectado. En el que si todos los eslabones no funcionaran, la tortura no tendría utilidad. ¿Qué ocurre para que la actuación del juez sea paradógica?
Que el juez da más validez a una confesión del detenido que se produce a sus espaldas, cuando él no está presente, que la que el detenido realiza en su presencia, cara a cara y en persona en el juzgado.
Esto contraviene el espíritu de la mayoría de las legislaciones en el mundo, las cuales, suelen proclamar algo similar a esto “El detenido tiene derecho a no declarar en comisaría, y a hacerlo únicamente ante el juez“, el derecho prioriza por definición la validez de la declaración que el acusado realiza ante el juez, por encima de lo que que se produce a sus espaldas.
Sin embargo, en España, tal y como ahora se quiere hacer también en EEUU, se utiliza como prueba de cargo una declaración obtenida en comisaría, y no ante el juez.
SI el detenido tiene derecho a “no declarar en su contra” a “no declarar ante la policía” incluso, y a “declarar únicamente ante el juez“. ¿Por qué el detenido en prácticamente todos los casos de detención especial incomunicada declaran en comisaría cosas que le hunden de por vida? ¿Por qué en la declaración “verdadera”, en la que realiza ante el juez, el detenido declama que lo que la policía le hizo firmar lo firmó bajo tormento y obligado?, aún más paradógico. ¿Por qué el juez resta credibilidad a una declaracion (la que declara ante él) y toma como verdadera otra (la que declara en su ausancia) si son realizadas por la misma persona?
Alguien puede aducir <<El detenido miente>>, pero si el detenido miente, miente también en comisaría ¿No?. Quiero decir que si el juez considera que el detenido miente , y sus declaraciones no son dignas de tomarse en cuenta, miente en general, mienta también en la confesión que le autoincrimina.
Sin embargo el juez establece una perversión que va contra el derecho procesal, y contra la lógica.
—EL detenido miente ante mí, en lo que declara
—EL detenido dice la verdad en lo que declara cuando yo no estoy..
La verosimilitud del cuerpo de declaraciones del detenido, habría de ser tomada en su conjunto. O se le cree, o no se le cree, y si no se le cree, la declaración en comisaría es falsa, es inocente. En caso de contradicción debería prevalecer la declaración en que el juez está presente. Él (el juez) es la verdad procesal.
EN todo caso, el espíritu de las normas del Derecho, establece que la declaración ante el juez es la que vale. Debería prevalecer sobre cualquier otra cosa, exceptuando las pruebas indubitadas, las pruebas “ciertas y físicas” como ADN, Huella digital, fotografías, efectos intervenidos ante testigo judicial….las cuales son también “verdad judicial“.
Pero el juez, en España, en concreto y especialmente la Audiencia Nacional, la que se ocupa de las detenciones con “derechos restringidos” como es la incomunicacion, el alragamiento de periodo de detention, etc, hace lo cntrario. Utiliza para los procesos una declaración arrancada en comisaría, a sus espaldas y negada por el detenido en su presencia, y deshecho a la declaración que el detenido realiza ante él. Con ello, el sistema judicial “excepcional” utiliza, premia, ampara y promueve la prátcica de la tortura, al hacerla útil.
Seguiremos.
Valga como ejemplo éste;
¿Por qué son encarceladas personas de las que no se tiene ninguna prueba aparte de una declaración policial autoinculpatoria que se declama obtenida bajo tortura? ¿Qué hace firmar a una joven en manos de la policía que ha cometido un asesinato siendo inocente?
Ella ya lo dijo ante el juez. “Me torturaron para que firmara”
Batasuna destacó que la situación que han padecido estos cuatro vecinos de Iruñea es «un ejemplo más de la política represiva del Estado español», por lo que emplazó al nuevo Gobierno español a que «deje a un lado la vía represiva». Aralar, por su parte, reclamó la derogación de la llamada «legislación antiterrorista»y reclamó responsabilidades, mientras que Askatasuna denunció que «como en cientos de casos, se ha usado la tortura para incriminar a cuatro vascos». El resto de formaciones no expresaron opinión alguna.
«Este es un caso que ha salido, pero hay mucha gente que se autoinculpa»Eugenio SOTO | Padre de Mikel Soto Eugenio
¿Cómo valora este auto de Garzón?
Parece que cuando un detereminado periódico escribe una nota, eso es palabra de Dios. Tenemos unos sentimientos muy encontrados. Estamos contentos porque hemos conseguido sacar a Ainara de la cárcel, pero estamos mal por todo lo que hemos pasado. Parece que ahora es verdad. No sabemos a qué obedece esto y estamos preocupados. Lo que sí tenemos que decir es que durante dos años esto ha sido muy duro.
¿Qué les diría a quienes les han cerrado las puertas durante estos años?
Mucha gente debería hacerse una reflexión. Para poderse meter a la cama feliz y ver que el mundo funciona correctamente, muchos creen todo lo que el poder les dice y te sueltan expresiones como «algo habrán hecho» o «si no han hecho nada, ya les soltarán». En un país que presume de un alto nivel de ideologización, debería servir para plantearse que éste es un caso que ha salido pero que hay mucha gente que se autoinculpa en comisaría. ¿Los cinco días de incomunicación que padecen los detenidos son una medida adecuada para que un país sea más libre? Parece que tras el 11-M todo va bien y se ha arreglado el mundo. Pero en Euskal Herria siguen los problemas que teníamos el 10 de marzo. El caso de hoy debería ser un punto de inflexión para ver cuántos más hay como éste y qué es lo que hay que cambiar para que no haya más. Que los partidos se involucren de verdad. Personalmente, me gustaría que el lehendakari, por una vez en la vida, saliera y dijera «Por Dios, ¡qué barbaridad!». Aunque sólo sea una vez. Estamos hartos, porque nosotros también nos consideramos víctimas de este conflicto.
leave a comment